Delia Zapata Olivella
ació el 1 de abril de 1926 en Lorica, Córdoba-Colombia. Al año de nacida, su familia se trasladó a Cartagena y se instaló en la calle del Espíritu Santo del barrio Getsemaní. Hizo su bachillerato en la Universidad de Cartagena y luego se formó en artes plásticas en la Universidad Nacional, mientras tomaba clases de baile. Como escultora ganó su primer premio en 1954 en la ciudad de Barranquilla. Fundó la compañía de danza «Ballet Folklórico Delia Zapata Olivella» y en variadas ocasiones trabajó junto a los Gaiteros de San Jacinto. Desarrolló una amplia labor como promotora del folklore de las costas de Colombia junto con su hermano Manuel Zapata Olivella.
Delia Zapata fue una autoridad de la música y los bailes de las costas Caribe y Pacifica de Colombia. Durante décadas, realizó un impecable trabajo de investigación y difusión que la convirtió en fuente esencial de información sobre éstas tradiciones culturales. Enseñó en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad Central y creó la carrera de Danzas y Teatro tradicionales -junto con Rosario Montaña- en la Universidad Antonio Nariño de Bogotá. Delia fue pionera en describir las danzas folclóricas y en realizar planimetrías y dibujos coreográficos. Su principal misión fue la de ser maestra transmisora de estas danzas que fueron su inspiración.
Gracias a su hija Edelmira Massa Zapata, hoy tenemos acceso a su trabajo investigativo. Edelmira se dio a la tarea de recoger todos sus apuntes y publicarlos en el Manual de Danzas de la Costa Atlántica de Colombia, importante legado cultural. Cuando se encontraba en Costa de Marfil (África), investigando las raíces del folklore colombiano, contrajo malaria y esto le causó la muerte en el año 2001. El cuerpo fue cremado, y sus cenizas traídas a la ciudad que la acogió en su infancia. El galeón Bucanero navegó la bahía para depositar en el fondo del mar sus cenizas. Se despidió de esta tierra la mujer que decía tomar el néctar de los dioses cuando se comía un raspao, que sacaba la lengua mientras arrastraba los pies al ritmo del tambor.